Instalaciones Berganza optimiza en el uso de diversas fuentes de energía renovables a través de una combinación eficiente, adecuándolas a las necesidades energéticas y económicas específicas de cada caso particular, con el objetivo de alcanzar un mayor confort y sostenibilidad.
La Unión Europea determinó en 2007 unos objetivos encaminados a reducir, de forma gradual, la emisión de gases de efecto invernadero, a buscar alternativas al uso de la energías actuales y a conseguir una mayor eficiencia con el uso de nuevos productos. Parte de esta estrategia europea prevé que los sistemas de calefacción o de refrigeración de las viviendas o los de agua caliente sanitaria, utilicen recursos energéticos renovables como la geotermia, la aerotermia o la biomasa.
De esta manera, algunas instituciones como en Ente Vasco de la Energía presta ayudas económicas para la instalación de sistemas basados en energías renovables.
Energias Renovables
Optimización del uso de las diversas fuentes de energía renovables a través de la combinación eficiente de las mismas, adecuándolas a las necesidades energéticas y económicas específicas de cada caso particular, con el objetivo de alcanzar el confort sostenible.
-
Geotermia
Es posible utilizar esta energía acumulada en el interior de la Tierra tanto para calefacción en invierno como para refrigeración en verano, además de usarse para agua caliente sanitaria.
-
Aerotermia
La energía térmica se encuentra presente en el aire que nos rodea, incluso a temperaturas bajo cero se puede extraer energía térmica del aire exterior. Es una fuente de energía renovable y disponible en la naturaleza al alcance de todos de forma gratuita.
-
Biomasa
Actualmente la calefacción por biomasa ofrece una posibilidad de ahorro importante con respecto a otros combustibles como gasoil, gas, etc. Por ello las estufas de pellet, hidroestufas para radiadores y calderas de biomasa se están consolidando como la calefacción más económica del mercado.
Ventajas
Un ahorro del consumo energético de hasta el 80% con respecto a otros sistemas
Permite obtener ahorros de consumo del 80% frente a los sistemas de calefacción eléctrica. Con relación a la calefacción de gas natural los ahorros de consumo se sitúan en una banda que comprende entre el 35 y el 60%. La geotermia ha sido catalogada como energía renovable en el libro blanco de las energías renovables de la Unión Europea, y por tanto nuestros clientes se pueden beneficiar de los distintos programas de subvenciones existentes.
Como consecuencia del menor gasto energético, también se reduce la emisión de CO2, en un porcentaje estimado del 6%. Se calcula que la energía almacenada en 1 km3 de roca caliente a 250º equivale a 40 millones de barriles de petróleo. Además, la bomba de calor ya no está en contacto con el exterior, por lo que se alarga su vida útil. Pueden estimarse duraciones de los equipos entre 25 y 50 años. Tampoco hay necesidad de colocar un compresor y ventiladores en el exterior, por lo que el sistema es mucho más silencioso evitando así la contaminación acústica.
Comparación del ahorro de la Bomba de Calor Geotérmica despues de 10 años de funcionamiento frente a :