Geotermia
La energía geotérmica es el calor que procede del interior de la Tierra. Gracias a los avances técnicos que empleamos desde Instalaciones Berganza es posible utilizarla tanto para calefacción como para la refrigeración, además de usarse para generación de agua caliente y climatización de piscinas.
El funcionamiento de una caldera geotérmica es muy similar a un aire acondicionado tradicional que funciona tanto para enfriar o como para calentar. La diferencia es que en vez de intercambiar energía con el aire, lo hace con el subsuelo. En invierno una bomba de calor absorbe calor del terreno y lo libera en el edificio. En verano absorbe calor del edificio y lo libera en el terreno. Su ventaja es que el intercambio de calor es mucho más fácil, ya que el suelo tiene mayor conductividad térmica que el aire. Además, el subsuelo suele estar a una temperatura más neutra durante todo el año, por lo que el rendimiento de la bomba de calor que colocamos es muy alto al necesitar menos trabajo para realizar la transferencia de energía entre un ambiente y otro.
Debido a esta energía geotérmica la temperatura de la Tierra a una cierta profundidad se mantiene constante a unos 15 ºC.
Rentabilidad y sostenibilidad
La energía geotérmica permite un ahorro de hasta un 80% con respecto a otros sistemas, es una fuente de energía inagotable que no emite de CO2 ni otros residuos y posibilita la combinación con otras energías renovables. Este sistema permite prescindir del gasóleo, el gas natural o los gases licuados derivados del petróleo, todas ellas energías caras y no renovables. Además, es compatible con instalaciones existentes y que nosotros mismo ofrecemos como el suelo radiante, radiadores o aire, y requieren un mantenimiento mínimo.
Otra de sus ventajas es que al ser un equipo compacto, no tiene unidades exteriores y hace poco ruido. En cuanto a las ventajas sanitarias, el riesgo de legionelosis se elimina, ya que no existen torres de condensación.
Instalación
La energía de la corteza terrestre la recogemos mediante una bomba de calor y la transmitimos al interior de un edificio por medio de una red de distribución de calor, que pueden ser suelo radiante o radiadores convencionales, entre otros. La obra que hacemos para colocar este sistema consiste en una serie de perforaciones verticales en el jardín e introducir unos tubos.
Para no deteriorar el jardín utilizamos maquinaria de perforaciones de poca profundidad y los conductores los cubrimos con la misma tierra del jardín, a los que les ponemos una tapa de referencia, oculta con el césped. Dentro de la casa el sistema de climatización la completamos con una bomba de intercambio geotérmico, un acumulador y un inversor de ciclo, que se pueden ubicar en el garaje de la casa.
La energía geotérmica, gracias a unos captadores que insertamos en el terreno por los cuales circula un fluido, es recogida a base de diferentes disposiciones en el lecho del terreno ( horizontal, vertical, pilotes activos. Etc.), y transportada hacia un sistema de intercambio. Este sistema de intercambio se realiza mediante la bomba de calor, sistema que permite obtener la energía a un coste muy bajo y eficiente.
La bomba de calor es la encargada de aprovechar la energía obtenida gratuitamente mediante su ciclo frigorífico, y es capaz de elevar la temperatura del agua hasta la temperatura deseada. A diferencia de cualquier bomba de calor, las bombas de calor geotérmicas se caracterizan por disponer de temperaturas prácticamente constantes durante todo el año, permitiendo obtener rendimientos elevados, una vida útil del equipo prolongada y producción de frío y de calor durante todo el año.
Todo este sistema, ligado al suelo radiante que nosotros mismos colocamos, permite ahorrar hasta un 80% en el consumo energético, con una solución integral que puede dar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria.
La bomba de calor es la encargada de aprovechar la energía obtenida gratuitamente mediante su ciclo frigorífico, y es capaz de elevar la temperatura del agua hasta la temperatura deseada
Funcionamiento
Esquema de funcionamiento en verano e invierno de las bombas de geotermia
Permite obtener ahorros de consumo del 80% frente a los sistemas de calefacción eléctrica. Con relación a la calefacción de gas natural los ahorros de consumo se sitúan en una banda que comprende entre el 35 y el 60%. La geotermia ha sido catalogada como energía renovable en el libro blanco de las energías renovables de la Unión Europea, y por tanto nuestros clientes se pueden beneficiar de los distintos programas de subvenciones existentes.
Como consecuencia del menor gasto energético, también se reduce la emisión de CO2, en un porcentaje estimado del 6%. Se calcula que la energía almacenada en 1 km3 de roca caliente a 250º equivale a 40 millones de barriles de petróleo. Además, la bomba de calor ya no está en contacto con el exterior, por lo que se alarga su vida útil. Pueden estimarse duraciones de los equipos entre 25 y 50 años. Tampoco hay necesidad de colocar un compresor y ventiladores en el exterior, por lo que el sistema es mucho más silencioso evitando así la contaminación acústica.
Sectorización del consumo
La geotermia es la principal de las tecnologías para conseguir un ahorro directo e importante en el consumo de nuestros clientes, ya que tras un análisis de los consumos, la suma de climatización y agua caliente supone aproximadamente el 60% del consumo, y la geotermia es la tecnología más eficaz.